martes, 16 de febrero de 2016

Despliegue de seguridad en el referendo en Bolivia

a presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona (c), habla en rueda de prensa.

 Por EFE

"Se ha previsto un desplazamiento en todo el país de 15.000 personas de la Policía y más de 12.300 del Ejército que tienen la función de garantizar que exista un desempeño con normalidad de la consulta del domingo 21", dijo en una rueda de prensa en La Paz la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona.
Indicó que el material requerido para la votación ya ha sido distribuido en los nueve departamentos y en los 33 países donde se habilitarán mesas para el voto de bolivianos en el exterior.
Los bolivianos acudirán a las urnas este domingo para aprobar o rechazar con su voto una reforma constitucional planteada por el oficialismo para que Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera puedan volver a ser candidatos en 2019.
Ambos iniciaron su primer mandato en 2006, el segundo en 2010, el tercero en 2015 y aspiran a presentarse nuevamente en busca de un cuarto mandato hasta 2025.
Aunque la Constitución promulgada por Morales hace siete años establece que solo están permitidos dos mandatos consecutivos, el presidente y García Linera pudieron presentarse a las elecciones de 2014 por un fallo del Tribunal Constitucional que avaló que su primera gestión no cuenta para ese cómputo porque el país fue refundado en 2009.
La reforma que se someterá a consulta plantea modificar el artículo 168 de la Constitución para ampliar de dos a tres los mandatos presidenciales consecutivos permitidos, al sustituir el término "una sola vez" por "dos veces" para las reelecciones.
Más de 6,5 millones de ciudadanos han sido habilitados para votar en el referendo, de los que unos 6,2 millones viven en el país y 258.991 en el exterior.

No hay comentarios: