09/12/15
La nueva redacción "definitivamente muestra progresos tanto en términos de la concisión del texto como en la cristalización de los puntos políticos que todavía necesitan mucho trabajo'', comentó a la prensa la directora de la agencia climática de la ONU, la costarricense Christiana Figueres.
Francia/AP
Los negociadores dieron a conocer  un nuevo
 y más breve borrador de un acuerdo internacional sobre la lucha contra 
el calentamiento global, el cual deja sin resolver algunas cuestiones 
clave apenas dos días antes de la conclusión de las cruciales 
conversaciones de París. 
El secretario de
 Estado norteamericano John Kerry desafió a los diplomáticos a convenir 
un acuerdo dentro del plazo autoimpuesto del viernes, y prometió fondos 
estadounidenses para los países más afectados por el aumento del nivel 
del mar y de las manifestaciones climáticas extremas que los científicos
 atribuyen a emisiones generadas por los seres humanos. 
El nuevo borrador difundido por la agencia climática de Naciones Unidas tiene 29 páginas en comparación con una versión
 de 43 páginas difundida el sábado. Hay unos 100 pasajes en los que se 
indica que aún hay decisiones pendientes, incluidas varias opciones 
dejadas entre paréntesis o espacios en blanco. 
Una de las principales cuestiones sigue siendo el dinero. El borrador no responde a la pregunta de si los países en desarrollo
 más avanzados deberían unirse a las naciones ricas para ayudar a las 
naciones más pobres y vulnerables con el cambio climático. 
El
 texto no resuelve la cuestión del objetivo a largo plazo del acuerdo, 
ni si consiste en remover totalmente las emisiones de carbono de la 
economía o solamente reducirlas. Tampoco indica si los gobiernos se 
proponen limitar las temperaturas globales a 1,5 grados centígrados (2,7
 Fahrenheit) por encima de la era preindustrial o más cerca de 2 grados C
 (3,6 F). 
"Nunca habíamos estado así de cerca de un acuerdo sobre el cambio
 climático'', señaló el ministro de Medio Ambiente de las Maldivas, 
Thoriq Ibrahim, presidente de una alianza de naciones isleñas. 
"Ahora
 depende de los ministros mostrar el liderato necesario para tomar 
decisiones difíciles que pongan los intereses de la gente y del planeta 
por encima de la política corta de vista''. 


No hay comentarios:
Publicar un comentario