En Panamá existen más de 20 mil personas con
discapacidad auditiva, en ese sentido la Asamblea Nacional mantiene en
su agenda la discusión en segundo debate el Proyecto de Ley No. 29 sobre
lenguaje de señas, con el propósito de impulsar a través del Ministerio
de Educación (Meduca), la formación en una segunda lengua para los
padres y representantes de niños y adolescentes sordos que estudian en
colegios oficiales de Panamá.
Diego
Lombana, proponente del proyecto de ley indicó que la iniciativa busca
promover a través de instancias del Meduca, con la asesoría del
Instituto Panameño de Habilitación Especial y técnicas metodológicas
capacitaciones a los familiares o personas, dentro del círculo de vida
de los niños y adolescentes con discapacidad auditiva que estudian,
acceder al aprendizaje de la lengua de señas.
Detalló
que esto representaría la continuidad en la formación académica, para
evitar que se suspenda al salir del aula de clases, y facilitar, así, un
proceso educativo integral y continuo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario