sábado, 30 de enero de 2016

¡No más desesperación! Aquí encontrarás lo que deberías saber sobre el virus del Zika

 


Por Julieta Carballo-iMujer

La Organización Mundial de la Salud emitió este jueves una alarma por la explosiva expansión del virus del Zika en el continente americano. La OMS prevee que en este año llegarán a haber 4 millones de personas afectadas por este virus.
Ahora bien: nuestra desesperación no hará desaparecer al virus. Por eso, lo mejor que podemos hacer en este momento es informarnos y descubrir su real magnitud para luego poder prevenirlo.
Entonces, ¿qué te parece si empezamos ahora mismo?

¿Cuando ponerme alerta?

Si estás embarazada

Las embarazadas deben tomar especiales medidas, ya que este virus puede perjudicar al bebé y, en concreto, al desarrollo de su cerebro, y terminar por provocarle una microcefalia. Los expertos aseguran que aún no hay nada que compruebe que este sea una causante, pero sí indicios cada vez más crecientes de que ambas condiciones están unidas.

Si vas a viajar

Si en tus planes está viajar a alguno de los lugares afectados por este virus, deberías tomar precauciones con respecto a esta enfermedad. De lo contrario, no tendrías por qué alarmarte.

¿Cómo se contrae?
La única forma de contraer este virus es por la picadura del mosquito Aedes, principalmente Aegipty, el mismo encargado de transmitir el dengue, la fiebre amarilla y la chikunguña.
Por eso, la prevención es fundamental, ¡y no solo por el virus del Zika!

Posibles complicaciones.
En casos extremos, contraer el virus puede derivar al síndrome de Guillain-Barré (trastorno autoinmunitario). La relación con el aumento de esta enfermedad en los países afectados y el virus del Zika es sugerente, es decir, todavía no está del todo comprobada científicamente.
En la mayoría de los casos, los síntomas pueden ser simples y tratados con remedios para la fiebre y analgésicos, el consumo de mucha agua y un buen descanso.

¿Qué hacer para prevenirlo?
Tienes armas para poder prevenirlo, así que puedes poner manos en el asunto y empezar por evitar picaduras de mosquitos con un buen repelente. Esto además de prevenirte del virus del Zika también te evitará contraer las otras enfermedades sobre las que te contamos anteriormente. Además, opta por ropa de colores claros y que deje pocas zonas de la piel expuestas.
Otro factor importante es cerrar bien ventanas, puertas e implementar otras barreras físicas, como mosquiteros, que eviten el ingreso de este insecto a nuestro hogar. Asimismo, es fundamental evitar dejar aguas estancadas; estas generan las condiciones ideales para la reproducción de los Aedes.

¿Debo evitar viajar a las zonas afectadas?
La realidad es que teniendo los métodos de precaución pertinentes no hay necesidad de cancelar nuestro viaje. Igualmente, siempre es recomendable que consultemos con las autoridades sanitarias de nuestro país de destino por cualquier alerta que puedan haber dado a último momento.

¿Qué hay de la vacuna?
Aún no existe una vacuna para prevenir ni curar esta enfermedad, pero ella estará lista en el correr de este año. Autoridades afirman que antes de que el 2016 culmine la vacuna será una realidad.
A pesar de que mucha gente está alerta, debemos saber que si no estamos embarazadas y tomamos las medidas necesarias para prevenirlo, no tiene el más mínimo sentido preocuparnos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario